¿Qué es SEO On-Page?
El SEO On-Page es el conjunto de prácticas de optimización que se aplican dentro de una página web para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda como Google. Se centra en aspectos técnicos y de contenido para hacer que una página sea más relevante y accesible tanto para los usuarios como para los buscadores.

Factores principales
Optimización de títulos, meta descripciones y encabezados
- Títulos (Title Tag): Deben ser atractivos, contener la palabra clave principal y no superar los 60 caracteres para evitar que se corten en los resultados de búsqueda.
- Meta descripciones: Son breves resúmenes de la página (máximo 160 caracteres) que deben incluir palabras clave y ser llamativas para mejorar el CTR (Click Through Rate).
- Encabezados (H1, H2, H3): Estructuran el contenido y facilitan su lectura. El H1 debe contener la palabra clave principal y reflejar el tema central de la página. Los H2 y H3 organizan el contenido en secciones jerárquicas.
Calidad y estructura del contenido
- El contenido debe ser original, útil y relevante para el usuario.
- Se recomienda un mínimo de 300 palabras por página, aunque lo ideal es superar las 1.000 palabras si el tema lo permite.
- Usar párrafos cortos, listas y negritas para mejorar la legibilidad.
- Incorporar contenido multimedia como imágenes, videos e infografías para enriquecer la experiencia del usuario.
Uso correcto de palabras clave
- Se deben incluir las palabras clave de forma natural y sin abuso.
- Ubicaciones estratégicas:
- Título (Title Tag).
- Encabezados (H1, H2, H3).
- Primeras 100 palabras del contenido.
- Atributos ALT de las imágenes.
- URLs y enlaces internos.
- Utilizar sinónimos y términos relacionados para mejorar la semántica del contenido.
Optimización de imágenes
- Atributo ALT: Cada imagen debe tener un texto alternativo (alt text) descriptivo que incluya palabras clave cuando sea relevante.
- Tamaño y formato: Reducir el peso de las imágenes sin perder calidad para mejorar la velocidad de carga. Se recomienda usar formatos como WebP o JPEG comprimido.
- Nombres de archivo: Deben ser descriptivos y contener palabras clave (ejemplo: “botas-futbol-nike.webp” en lugar de “IMG001.jpg”).
Enlazado interno y estructura de URLs
- Enlazado interno:
- Facilita la navegación y distribuye la autoridad SEO entre las páginas.
- Usar anchor text descriptivos.
- Estructura de URLs:
- Deben ser cortas, claras y amigables.
- Incluir la palabra clave principal.