Proyecto ASAPI – Programa Hazitek

Proyecto nº ZL-2024/00818– ASAPI proiektua

Generación automática de asistentes conversacionales a partir de interfaces de programación de aplicaciones

En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA), especialmente los modelos de lenguaje como ChatGPT y de forma más actual DeepSeek, han transformado la interacción de los usuarios con el software. Este cambio ha elevado las expectativas de los usuarios, quienes demandan interfaces más naturales e intuitivas. Sin embargo, integrar asistentes conversacionales en plataformas de IT tradicionales presenta retos, como la necesidad de conocimientos lingüísticos especializados. El uso de Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) emerge como una solución, facilitando la creación de interfaces conversacionales sin requerir habilidades lingüísticas avanzadas.

El proyecto ASAPI se centra en investigar y desarrollar una herramienta para facilitar la integración de asistentes conversacionales en APIs de formularios y sitios web informativos. El objetivo es permitir que las empresas implementen interfaces más naturales basadas en lenguaje natural, mejorando la usabilidad y eficiencia de sus aplicaciones. Empresas como Zylk, Innotu y Airlan buscan optimizar sus procesos mediante la automatización de tareas y la mejora de la experiencia de usuario.

ASAPI se enfoca en dos tipos comunes de aplicaciones: formularios y sitios web. Los formularios se utilizan para recolectar datos, mientras que los sitios web informativos proporcionan contenido a los usuarios. El proyecto desarrollará herramientas que permitan interactuar de manera conversacional con estos elementos, facilitando la consulta y el registro de información de forma eficiente y precisa.

El equipo formado por estas tres empresas cuenta además con la ayuda del centro técnológico Vicomtech, especializado en IA, que aporta su conocimiento sobre estas tecnologías.

 

Objetivo

El proyecto tiene varios objetivos científicos y tecnológicos clave: desarrollar un módulo de extracción de datos de APIs, adaptar LLMs para interacción conversacional con formularios, y aplicar la técnica de Recuperación Aumentada por Generación (RAG) para asistentes conversacionales en sitios web. Además, se crearán prototipos funcionales y se validarán mediante pruebas cualitativas y cuantitativas.

Entre los resultados esperados, destaca la creación de una herramienta que permita a las empresas integrar asistentes conversacionales con interfaces más naturales, mejorando la productividad y la accesibilidad de sus sistemas. También se desarrollarán métodos y modelos innovadores para la extracción de datos de formularios y la interacción con sitios web, contribuyendo a la evolución de la tecnología en este campo.

El proyecto ASAPI presenta un alto grado de innovación, abordando desafíos como la extracción automática de datos de formularios y la adaptación de LLMs para interacciones más ágiles. Además, busca superar problemas de precisión en las respuestas mediante técnicas avanzadas de adaptación y fine-tuning. Esto representa una oportunidad única para las empresas vascas de optimizar sus procesos y ofrecer experiencias de usuario más fluidas y eficaces.

 

Este proyecto no solo impulsa el avance tecnológico en el ámbito de la inteligencia artificial y la automatización, sino que también contribuye al crecimiento y la competitividad de las empresas participantes.

 

InnoGPT

El papel de Innotu es el de crear un entorno basado en tecnologías Cloud que permita implementar modelos conversacionales en la nube basado en tecnologías de vanguardia: desde el desarrollo hasta el despliegue. Es para ello, que durante este primer año estamos desarrollando las especificaciones de Innogpt que después será implementado en asistentes conversacionales que sean capaces de ser entrenados de forma muy sencilla a través de tecnologías como por ejemplo Scráping web o la conexión automatizada con fuentes de datos como APIs. Estos asistentes además tendrán la capacidad de responder en forma de datos estructurados de tal forma que se puedan integrar como APIS de respuesta capaces de resolver problemas máquina – máquina. Los primeros avances nos han permitido crear una arquitectura Cloud basada en contenedores que permite separar las funcionalidad LLM, backoffice, y capas de servicios para integrar otras aplicaciones. #BerbatIA, el asistente implementado en esta página WEB es el primer cliente de esta capa de servicios, implementado en forma de módulo de wordpress. Además hemos realizado las primeras pruebas de entrenamiento con la automatización de lectura de PDFs y scraping web. Los resultados nos están aportando el conocimiento necesario para el desarrollo de este tipo de herramientas con un futuro muy prometedor.

 

 

Contáctanos

¿Quieres saber más acerca del proyecto?

    ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA
    A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER)

    PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL

    HAZITEK

    BerbatIA